Productividad óptima mediante la automatización de la lavandería profesional

Visión del mercado por Jean Perret, responsable de producto de calandras en Electrolux Professional

Hace un par de años asistí a la exposición The Clean Show en Atlanta, donde uno de los productos más llamativos fue un doblador de toallas totalmente automático. Lo único que tenía que hacer el operario era poner un cesto con toallas bajo el sistema, que se encargaba de buscar las esquinas, colocar las toallas sobre la superficie, doblarlas y clasificarlas, sin ningún tipo de intervención manual.

No hace falta decir que un sistema así tendría que procesar una suma considerable de toallas para generar un buen retorno de la inversión. Sin embargo, pone de relieve uno de los principales problemas del sector del cuidado profesional de la ropa: la escasez de personal.

Cubrir la falta de cualificación

La cifra media de personas que trabajan en el sector de la lavandería y la limpieza en seco experimenta un descenso constante desde 2001, mientras que la importancia de los equipos de lavandería profesionales capaces de proporcionar ropa higiénicamente limpia ha crecido inequívocamente desde la pandemia de COVID-19.

El sector afronta diversos retos para atraer y retener empleados por motivos comprensibles. Puede ser un trabajo muy manual y repetitivo, con riesgo de lesiones musculoesqueléticas, como esguinces y torceduras, si no se realiza correctamente.

También requiere cualificación, porque si la ropa no se trata debidamente durante el proceso de lavado, puede acortarse la duración del material en el mejor de los casos o convertirlo en un medio de propagación de infecciones en el peor de los escenarios.

Ahí es donde la automatización puede jugar a favor de los gerentes de lavandería.

Imagina que regentas una lavandería profesional que procesa hasta dos toneladas de ropa diarias para clientela de la hostelería o la atención sanitaria. Son muchas sábanas que manipular y doblar. Es probable que aún notes el impacto de la crisis energética mundial en tus costes operativos y te cuesta encontrar suficientes operarios para satisfacer la demanda.

Uno de los principales criterios de diseño de nuestra nueva gama de calandras con cilindro caliente FFS Vibe Línea 6000 fue integrar la automatización. Una sola persona basta para utilizar el equipo, donde la ropa se introduce automáticamente con el alimentador integrado antes de planchar, plegar y apilar las prendas una vez tratadas. Las calandras FFS Vibe pueden doblar sábanas de distintos tamaños en cualquier orden, sin necesidad de preclasificar el material entre las fases de secado y acabado.

Aunque la automatización puede revolucionar la productividad en lavandería, todos los sistemas no son iguales. Es mejor invertir en un sistema con capacidad de repetición y precisión demostradas, de lo contrario el tiempo ahorrado se perderá arreglando problemas.

La gama FFS Vibe incluye nuestra función patentada FoldFlex, que permite al operario crear hasta 99 programas personalizables de alimentación, secado, acabado, plegado y apilado. Cada programa puede adaptarse al tipo, tamaño, grosor y material de la ropa, de manera que la máquina aplicará la velocidad y el calor adecuados y descartará las prendas que no sean aptas para el programa seleccionado.

Higiene fiable

Sin embargo, la productividad no es la única ventaja que puede aportar la automatización a una lavandería profesional. Como ya se ha dicho, el operario ha desempeñado durante mucho tiempo una función crucial determinando cuándo está la ropa lista para guardarse. Ante la escasez de operarios cualificados en el sector, la tecnología también ofrece un mecanismo de protección a quienes acaban de empezar.

Por ejemplo, si los niveles de humedad residual son excesivos al final del proceso de planchado, en la ropa pueden proliferar rápidamente bacterias nocivas, con serios riesgos de infección para los usuarios finales. Para protegerse al respecto, nuestra gama FFS Vibe incluye diversas funciones pioneras de higiene fiable que facilitan el control eficaz de la humedad residual.

Entre ellas tenemos la tecnología DIAMMS™, que regula automáticamente la velocidad del ciclo en función de los niveles de humedad residual para proporcionar prendas higiénicamente secas.

Si por algún motivo la humedad retenida es excesiva, la función patentada Hygiene Guard rechaza automáticamente la ropa. Ello resta presión al operario y evita el riesgo de errores humanos, además de garantizar que cada prenda procesada mediante la calandra FFS Vibe cumpla las normas internacionales RABC (niveles de humedad inferiores al 8 %).

Ideas finales

No existe una varita mágica para solucionar la falta de cualificación en el sector del cuidado profesional de la ropa. Sin embargo, el creciente acceso e innovación en sistemas de automatización para lavandería ofrece a los operarios una ayuda muy necesaria para conseguir más con menos.

La calandra FFS Vibe Línea 6000 estará presente en el stand de Electrolux Professional en Texcare 2024. 

Productividad óptima mediante la automatización de la lavandería profesional 2024-09-13T11:09:38+00:00 Electrolux Professional