Todo lo que necesitas saber sobre la reducción del desperdicio de alimentos en los restaurantes para transformar los restos en ingenio
El Día Internacional de Cero Desechos de las Naciones Unidas subraya lo importante que es mejorar la gestión de residuos y fomentar el consumo sostenible en todos los ámbitos. Esa fecha del 30 de marzo señala un momento perfecto para intentar reducir el impacto de tu restaurante sobre el medio ambiente.
En una cocina comercial profesional es importante analizar las operaciones para averiguar cómo mejorar. Puedes realizar multitud de cambios sencillos para dinamizar las tareas y convertirla en un espacio sin desperdicios. A continuación te contamos los principales consejos para lograr una cocina con cero residuos.
La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) constituyen una apremiante llamada a la acción para los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo, con el fin de erradicar la pobreza, mejorar la sanidad y la educación, combatir el cambio climático y preservar nuestros océanos y bosques, entre otras importantes causas.
Es crucial que todos los tipos de negocios adopten estos ODS. Dos de los objetivos atañen en especial a los profesionales de la cocina. En primer lugar, el Objetivo 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación) señala la importancia de invertir en tecnologías para producir de una forma más sostenible.
Otra medida clave que pueden adoptar los profesionales de la cocina es el Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Crear procesos sostenibles que ahorren energía y reduzcan el desperdicio de alimentos en los restaurantes debería ser una prioridad; con ello no solo contribuyes a disminuir el impacto sobre el medio ambiente, sino que también mejoras la cuenta de resultados de tu empresa.
Reducción del desperdicio de alimentos en los restaurantes
Según la Asociación Nacional de Restaurantes estadounidense, entre el 4 % y el 10 % de toda la comida de los restaurantes ni siquiera llega al consumidor. Los restaurantes también pueden mejorar en su cara oculta. Los primeros pasos deberían ser implantar mejores sistemas de gestión culinaria e invertir en equipos de cocina inteligentes avanzados. Estos equipos no solo reducen el desperdicio de alimentos, sino que además te ahorran dinero y acaban amortizándose solos.
Para preparar mayores cantidades de comida sin generar ningún residuo, los abatidores SkyLine de Electrolux Professional te garantizan que los alimentos cocinados se conservan frescos cinco días en un refrigerador o un año en un congelador. Esto ayuda a desperdiciar menos alimentos.
También puedes comunicar hornos Combi y abatidores con soluciones como SkyDuo, que te ofrece un medio perfecto para preparar lotes grandes. La solución Cook and Chill te ayuda a ahorrar hasta 2.000 € al mes*.
Artículos de un solo uso
Para reducir residuos en los restaurantes es esencial cambiar los artículos de un solo uso por vajilla reutilizable. También los recipientes desechables de comida para llevar, los cubiertos y las pajitas de plástico dejan una huella de carbono descomunal, porque en su producción y distribución se consumen enormes cantidades de combustible fósil y tardan cientos o miles de años en descomponerse después de usarlos solo una vez.
Es hora de dejar de utilizarlos. Aunque acabar con tu dependencia de los plásticos de un solo uso suponga más trabajo de lavado al principio, si inviertes en equipos punteros te resultará más fácil adoptar las vajillas reutilizables y acabarás ahorrando dinero.
Una unidad de secado para la vajilla acelera el proceso y te garantiza su reutilización inmediata con seguridad. HeroDry de Electrolux Professional es una unidad de secado excepcional para la vajilla reutilizable. Incluida en la gama de soluciones sostenibles de la iniciativa de “economía circular” de la marca, es perfecta para el secado ecológico en entornos gastronómicos ajetreados.
Elección de los aliados adecuados
Los equipos adecuados pueden marcar la gran diferencia para generar cero residuos. Además de reciclar, compostar, comprar productos frescos y locales, así como evitar producir comida en exceso, también es clave la manera de conservar y cocinar los alimentos.
Los armarios refrigerados y congeladores de Electrolux Professional te ayudan a prolongar el tiempo de conservación de los ingredientes (gracias al sistema OptiFlow, diseñado para garantizar la mejor uniformidad de la temperatura en todo el armario), mientras que tecnologías como Cook&Chill te permiten preparar grandes cantidades de alimentos sin riesgo de desperdicios.
Son equipos fabricados para durar. No obstante, en una cocina profesional con objetivos de sostenibilidad también es importante plantearse cómo se eliminarán las máquinas al final de su vida útil. Por ejemplo, el 90 % de los componentes de los equipos de refrigeración de Electrolux Professional son reciclables o aprovechables en la recuperación de energía; así puedes tener la certeza de que no acabarán en un vertedero cuando dejen de servirte.
Electrolux Professional también manifiesta su adhesión total al Día Internacional de Cero Desechos y asume íntegramente los ODS de la ONU. Comprometidos a adoptar fuentes de energía renovables no fósiles, nuestro objetivo es ser una firma neutra en emisiones de carbono en todas nuestras operaciones industriales para el año 2030.
Día Internacional de Cero Desechos
Apuesta por la reducción de residuos e implícate en el Día Internacional de Cero Desechos con un consumo y una producción más sostenibles en tu cocina y para tus clientes.
Si inviertes en tecnología de nueva generación, como la solución Cook&Chill de Electrolux Professional, puedes convertir tu restaurante en un referente de sostenibilidad, a la vanguardia del movimiento por la reducción del desperdicio de alimentos en los restaurantes.
* Datos basados en la calculadora Cook&Chill de Electrolux Professional, con la comparación de los métodos Cook&Serve y Cook&Chill, ambos realizados con equipos Electrolux Professional. Datos de abril de 2019.