Cómo introducir la economía circular en una lavandería profesional

Una visión general por Andrea Caputo, responsable de innovación en economía circular dentro del área de negocio de lavandería del grupo Electrolux Professional

Walter Stahel, uno de los padres de la economía circular, plasmó por primera vez su idea de economía circular en un documento de investigación para la Comisión Europea en 1976[1], pero el concepto solo se ha incorporado de lleno a la corriente de pensamiento dominante en los últimos 15 años.

Los problemas asociados al tradicional modelo económico lineal son bien conocidos, en concreto el carácter finito de los recursos vírgenes y la incapacidad del medio natural para admitir el volumen de residuos generados.

Afortunadamente, estos problemas ahora se están reconociendo y legislando a nivel internacional. De hecho, la misma Comisión Europea a la que Stahel presentó su idea por primera vez adoptó el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular en el marco de su Pacto Verde Europeo en 2020[2].

¿Qué significa esto a efectos prácticos en el sector de la lavandería comercial?

La circularidad en la práctica

Como la fabricación suele ser una etapa intensiva en carbono dentro del ciclo de vida de un producto, uno de los fundamentos principales de la economía circular es maximizar la vida útil de los productos.

Este concepto de crear productos duraderos está profundamente arraigado en el ADN del grupo Electrolux Professional, porque cada una de nuestras lavadoras y secadoras profesionales está diseñada para durar más de 30.000 ciclos. Nuestra gama de productos también se beneficia de diversas funciones que adaptan el uso de energía, suministros públicos y detergentes al peso de la carga, lo que también contribuye a reducir el impacto medioambiental de cada equipo a lo largo de su vida útil.

Sin embargo, integrar en el diseño la longevidad y el funcionamiento sostenible es solo una pieza del rompecabezas, porque los fabricantes deben proporcionar a sus clientes la infraestructura adecuada para reparar y mantener los equipos durante toda su vida útil, así como mantener una demanda de nuevas máquinas acorde con las necesidades viables.

Para fomentarlo en nuestros propios equipos, el 85 % de todos los componentes principales se almacenan de forma centralizada y pueden enviarse a todo el mundo en un plazo de 48 horas. También ofrecemos una gran variedad de contratos de servicio y atención al cliente para facilitar al máximo el mantenimiento proactivo.

Es importante que los OEM ayuden a sus clientes a reciclar los equipos cuando llegan al final de su vida útil. Además de reducir la probabilidad de que los componentes acaben en un vertedero, esto también contribuye a que los OEM estudien la posibilidad de reutilizar los materiales o componentes adecuados.

Ya ofrecemos planes de reciclaje de equipos que pueden ayudar a cerrar el círculo. Esto desempeña un papel crucial para integrar el concepto de circularidad en el día a día del sector del cuidado profesional de la ropa.

Ideas finales

Aunque el cambio no se producirá de la noche a la mañana, las decisiones que las personas tomemos ahora pueden tener un papel determinante en la futura dirección del sector. Para adoptar un enfoque más circular se necesitará la participación de todas las partes interesadas en cada nivel, pero a la larga nos beneficiaremos todos.

Cómo introducir la economía circular en una lavandería profesional 2025-06-17T13:32:11+00:00 Electrolux Professional